
El Foro Institucional celebrado el pasado 9 de junio representa, sin duda, un espacio vital para la transformación educativa y para la construcción de un sistema más inclusivo y participativo. La presencia de directivos, docentes, administrativos, estudiantes, padres y delegados de la Secretaría de Educación no solo enriqueció el intercambio de ideas, sino que reafirmó el compromiso colectivo de una comunidad educativa que, a través del diálogo, busca superar barreras y plantear soluciones efectivas.

La reflexión inicial de la Dra. Marinella Camargo Buitrago, Secretaria de Educación de Duitama, subrayó la trascendental labor docente, resaltando que la educación es el motor fundamental para el desarrollo y la cohesión social. Su llamado a seguir promoviendo espacios de participación refuerza la idea de que la transformación educativa no es tarea de unos pocos, sino un esfuerzo conjunto que involucra a todos los actores. En este sentido, la invitación a plantear y debatir las necesidades reales enriquece el debate y fomenta el empoderamiento de cada miembro de la comunidad.



Asimismo, la intervención de la Licenciada Angela Guío, quien lideró la charla sobre los “Retos de la Educación”, aportó una perspectiva renovada y desafiante acerca de temas que resultan críticos para nuestro contexto actual. El análisis en las mesas de trabajo sobre la apropiación de las TIC’s, la educación ambiental, el cambio ambiental, la dignificación docente, la permanencia de los estudiantes, la educación pública financiada entre otros demuestra un compromiso integral con los retos contemporáneos. Estos foros, pilares claros en el Plan Decenal de Educación, no solo diagnostican problemáticas, sino que también actúan como catalizadores para la innovación y el cambio.


La educación requiere de la colaboración activa de todos los sectores; solo así es posible generar soluciones que respondan a las necesidades reales y urgentes. El Foro Institucional no es únicamente un evento aislado, sino una invitación permanente a reinventar y fortalecer nuestro sistema educativo. Queda en manos de toda la comunidad el continuar esta conversación, transformando cada discusión en una oportunidad para innovar y superar los desafíos que enfrenta la educación en el siglo XXI.





