Con gran alegría y entusiasmo, la comunidad educativa vivió la inauguración de los Juegos Intramurales, un evento que reunió a estudiantes, docentes y directivos en una jornada llena de emoción, compromiso y fraternidad. La celebración tuvo lugar en dos escenarios: el Coliseo Mayor de Duitama, donde participaron los estudiantes de secundaria y media, y la sede central del colegio, donde los niños de primaria iniciaron sus propias justas deportivas.
El evento comenzó con la destacada participación de las bandas heráldicas de los colegios Santo Tomás de Aquino y Caste-Lú, que con sus melodías llenaron de solemnidad y orgullo este importante momento. A continuación, se llevó a cabo el tradicional recorrido de la llama olímpica, símbolo de esfuerzo, perseverancia y juego limpio. Posteriormente, se realizó el izamiento de la bandera, en el que los mejores deportistas de la institución y los docentes con más trayectoria fueron los encargados de representar el espíritu deportivo y académico de nuestra comunidad.
Tras la ceremonia protocolaria, se dio inicio a las competencias, donde los estudiantes demostraron su talento y pasión en disciplinas como atletismo, voleibol arena, fútbol sala y baloncesto. Además, los estudiantes de grado undécimo sorprendieron con vibrantes presentaciones de danza y baile, deleitando a los asistentes con su creatividad y energía. Para inaugurar oficialmente las justas, docentes y estudiantes compartieron un emocionante partido de fútbol sala, promoviendo la integración y el espíritu deportivo.
De manera simultánea, en la sede central del colegio, se llevó a cabo la inauguración de los Juegos Intramurales de primaria. En este acto protocolario, se contó con la presencia del señor alcalde, Jaime Rua, y la secretaria de educación, Dra. Marinella Camargo Buitrago, quienes brindaron un cálido y motivador saludo a los niños, impulsándolos a participar con entusiasmo y compañerismo.
Los Juegos Intramurales son más que una competencia; representan una oportunidad para fortalecer valores como el respeto, la disciplina y el trabajo en equipo. Que estas justas sean una experiencia enriquecedora para todos los participantes, donde el esfuerzo, la alegría y el compañerismo sean los verdaderos protagonistas. ¡Éxito a todos los deportistas y que gane el espíritu de juego limpio!
El día de hoy, se lleva a cabo la jornada electoral para la elección de personero, personerito y contralor estudiantil en nuestra institución. La actividad inició a las 8:40 a.m. en la cancha principal, los docentes del área de Ciencias Sociales brindaron las indicaciones pertinentes acerca de los puntos de votación y el procedimiento electoral, garantizando así la organización y transparencia del ejercicio democrático. Seguidamente, con la entonación del Himno Nacional de la República de Colombia se dio apertura oficial del proceso.
Los estudiantes dispondrán de dos horas para ejercer su derecho al voto, tras lo cual se procederá al conteo de votos y la proclamación oficial de los ganadores. La jornada finalizará con una actividad de integración en honor a los candidatos electos, fortaleciendo la participación y el espíritu democrático de nuestra comunidad educativa.
Concluida la jornada electoral, nos complace anunciar que los estudiantes que representarán a nuestra institución durante el presente año son: Salomé Sierra Ospina como personerita, Maikol Daniel Guayacán como personero y David Santiago Suarez como contralor. Agradecemos la participación activa de todos los estudiantes, quienes con su compromiso y entusiasmo hicieron posible este ejercicio democrático.
El pasado 19 de noviembre de 2024, nuestra comunidad educativa vivió un momento de profunda emoción y significado con la tradicional ceremonia de entrega de símbolos. Este evento, más que un simple acto protocolario, fue una manifestación del legado que se transmite de una generación a otra, un puente que une a quienes han forjado su camino en la institución con quienes continuarán escribiendo su historia.
Los estudiantes de grado undécimo, junto con sus directores de grado Jeisson Estupiñán y Ricardo Salamanca, entregaron con orgullo los símbolos representativos del colegio a los estudiantes de grado décimo. Cada uno de estos símbolos, más allá de su forma material, encierra un profundo significado. Un libro que simboliza el amor por el aprendizaje, un balón que representa el esfuerzo y la disciplina en el deporte, la misión y la visión del colegio como guía de nuestro propósito educativo, el escudo y el himno como emblemas de identidad y pertenencia, el uniforme y la bandera como señales de unidad y compromiso. Pero, sin duda, el momento más conmovedor fue cuando los docentes entregaron a dos pequeños de preescolar al director de grado décimo, Jairo Nuncira, confiándole, junto con sus estudiantes, la hermosa tarea de proteger, motivar y guiar a estas jóvenes promesas hacia un futuro lleno de posibilidades.
Este acto no solo nos recordó la importancia de cada uno de los valores que la institución fomenta, sino que también nos invitó a reflexionar sobre el impacto de nuestra presencia en la vida de los demás. La comunidad educativa es más que un espacio de formación académica: es un hogar donde cada estudiante, docente y directivo deja huella, donde cada enseñanza y cada gesto de apoyo contribuyen a la construcción de seres humanos íntegros y comprometidos con su entorno.
No podemos dejar de mencionar la emotiva participación de la banda heráldica del colegio, que con sus acordes llenó de solemnidad y orgullo esta ceremonia. Su regreso es un símbolo más de la recuperación de nuestras tradiciones y de la importancia de preservar aquello que nos une y nos da identidad.
La entrega de símbolos no es un adiós, sino un pacto de continuidad, un recordatorio de que cada generación tiene la responsabilidad de honrar, cuidar y fortalecer la esencia de nuestra institución. A los estudiantes de grado décimo, que hoy reciben estos emblemas, les espera el reto de mantener viva la esencia del colegio, de ser ejemplo para quienes vienen detrás y de construir un futuro donde el respeto, la excelencia y la fraternidad sigan siendo el estandarte de nuestra comunidad.
Que este acto no quede solo en la memoria de una fecha, sino en el corazón de cada uno de los que hicieron parte de él, como un recordatorio de que el verdadero legado no está en los símbolos que se entregan, sino en los valores que se viven día a día.
Las calles de Duitama vibraron al ritmo de la alegría y la tradición en el desfile inaugural de la Semana Santanderina del Colegio Técnico Municipal Francisco de Paula Santander. Un evento que trascendió lo festivo para convertirse en un homenaje a la educación, a la comunidad y a quienes han dedicado su vida a formar a las futuras generaciones.
La participación masiva de directivos docentes en cabeza del Señor Rector Luis Alfredo Valderrama, docentes, estudiantes, padres de familia, el exalcalde Rafael Pirajón y representantes de la Secretaría de Educación fue una muestra palpable del arraigo que tiene esta institución en el corazón de los duitamenses. Ver a toda la comunidad educativa desfilando con entusiasmo, bajo la temática de las canciones del maestro Jorge Veloza, fue un espectáculo que conmovió a propios y extraños.
De igual manera, agradecemos la participación de la Banda Heráldica del Colegio Santo Tomás, ya que fue el broche de oro a este evento, sus melodías y trajes engalanaron cada paso del desfile, contagiando de entusiasmo a todos los presentes.
Cada grado presentó comparsas llenas de color, creatividad y alegría, demostrando el talento y el compromiso de nuestros estudiantes. Pero más allá del desfile, este evento fue una oportunidad para reconocer a quienes han sido pilares fundamentales en la construcción de este colegio. La presencia del exalcalde Pirajón, artífice de este proyecto educativo hace 27 años, nos recordó la visión y el esfuerzo que se invirtieron en esta obra.
De manera especial, se rindió homenaje a la docente Clara Inés Mayorga Pirazán, quien, tras una destacada trayectoria, culmina este ciclo en su vida como maestra. Su entrega y pasión por la enseñanza han dejado una huella imborrable en generaciones de estudiantes. Este reconocimiento fue un emotivo momento que destacó la importancia de valorar a nuestros educadores.
La jornada culminó con la presentación del grupo musical Bachué, que interpretó las canciones del maestro Jorge Veloza, enriqueciendo aún más la experiencia con la historia y el significado detrás de cada letra. Este detalle demostró el compromiso de la organización por ofrecer un evento integral que no solo entretuviera, sino que también educara.
Este desfile no fue solo un acto festivo, sino una reafirmación del compromiso de la comunidad educativa con la formación integral de nuestros jóvenes. Al celebrar la historia del colegio, reconocer a sus gestores y promover la cultura musical, se consolidó un legado que inspira a seguir trabajando por una educación de calidad.
Agradecemos a todos los participantes, a la Policía de Tránsito y Transporte, al Ejército Nacional y a la organización en general por hacer de este evento un éxito rotundo. Invitamos a toda la comunidad a seguir participando en las actividades de la Semana Santanderina y a seguir construyendo juntos un futuro mejor para Duitama.
Nuestra institución se transformó en un colorido mosaico de tradiciones y expresiones artísticas, gracias a la celebración de un día cultural dedicado a las triadas folclóricas. Desde los más pequeños de preescolar hasta los jóvenes de grado undécimo, todos demostraron un talento innato y un profundo amor por nuestra tierra, presentando danzas, cantos y poemas representativos de diversas regiones de Colombia.
Este evento fue mucho más que una simple muestra de habilidades artísticas. Fue una verdadera fiesta de la identidad nacional, donde cada estudiante se convirtió en un embajador de su región, vistiendo trajes típicos que deslumbraban por su colorido y riqueza cultural. A través de sus presentaciones, los estudiantes nos deleitaron con sus voces y sus ágiles movimientos, y nos transmitieron la esencia de nuestras raíces, despertando en nosotros un profundo sentido de pertenencia.
En un mundo cada vez más globalizado, es fundamental que nuestros jóvenes conozcan y valoren su identidad cultural. Eventos como este nos permiten fortalecer los lazos que nos unen como comunidad y nos recuerdan la importancia de preservar nuestras tradiciones.
Agradecemos a todos los estudiantes, profesores y padres de familia que hicieron posible este maravilloso evento.
El día técnico de nuestra institución fue una celebración vibrante del talento y la innovación de nuestros estudiantes en las especialidades de Mecánica, Diseño Industrial, Sistemas y Electricidad. Este evento no solo destacó los logros académicos y técnicos, sino que también fomentó un sentido de comunidad y orgullo entre todos los participantes.
La jornada comenzó con una ceremonia inaugural emotiva, donde se condecoró a los mejores estudiantes de décimo y undécimo grado por su esfuerzo y dedicación. Este reconocimiento no solo es un testimonio de su arduo trabajo, sino también una inspiración para sus compañeros, demostrando que la perseverancia y la pasión por el aprendizaje rinden frutos.
A lo largo del día, los estudiantes tuvieron la oportunidad de mostrar los proyectos en los que han trabajado durante el año escolar. Fue impresionante ver la creatividad y el ingenio desplegados en cada uno de los stands, cada proyecto reflejaba un profundo entendimiento y una aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Los estudiantes explicaron con propiedad y entusiasmo los resultados obtenidos, dejando a los visitantes orgullosos de la calidad educativa de nuestra institución.
Además de las exposiciones técnicas, el evento también ofreció espacios recreativos para los más pequeños. Niños y niñas disfrutaron de diversas pistas de juego, participando activamente y demostrando que el aprendizaje y la diversión pueden ir de la mano. Estos momentos de juego no solo proporcionaron entretenimiento, sino que también fomentaron habilidades sociales y trabajo en equipo entre los participantes.
La jornada culminó con una animada miniteca en la que los estudiantes corearon, cantaron y bailaron al ritmo de sus canciones favoritas, creando un ambiente de alegría y camaradería. El día técnico tuvo éxito, no solo se celebraron los logros académicos y técnicos de nuestros estudiantes, sino que también se fortalecieron los lazos comunitarios y se promovió un ambiente de colaboración y respeto. Este evento es un recordatorio de la importancia de brindar espacios donde los jóvenes puedan expresar su creatividad y desarrollar sus habilidades, preparándolos para un futuro lleno de posibilidades.
Nuestra institución se convirtió en un espacio de alegría, nostalgia y aprendizaje, gracias a la celebración del día “En los zapatos de Pachito”. Esta iniciativa, que cobró vida años atrás gracias a la visión del exrector y docente Julio Alberto Castiblanco Gómez, nos permitió vivir una experiencia única al invitar a padres, acudientes y cuidadores a ponerse en los zapatos de sus hijos y revivir la emoción de ser estudiantes.
La ceremonia inaugural fue un momento conmovedor, en el que izaron la bandera con orgullo, reconociendo el compromiso de toda la comunidad educativa de caminar juntos, en familia, hacia el desarrollo integral de los estudiantes. Subrayó cómo el compromiso de los padres no se limita a supervisar las tareas o asistir a reuniones, sino a ser modelos de apoyo y esfuerzo en la vida cotidiana de los jóvenes.
Los padres de familia amenizaron el evento con danzas típicas colombianas trasmitiendo su alegría y entusiasmo. Esto fue una muestra del arraigo de nuestras tradiciones y de la importancia de compartirlas con las nuevas generaciones.
La participación del grupo musical carranguero Bachué puso el cierre a esta primera parte de la jornada. Sus melodías llenas de vida y alegría nos invitaron a bailar y a disfrutar de un momento de sana diversión.
Esta jornada permitió que los padres se sumergieran en la experiencia escolar de sus hijos al regresar, por un día, a las aulas como cuando eran niños. Fue conmovedor verlos sentados en los pupitres, participando en clases, resolviendo problemas y experimentando de nuevo la curiosidad y el desafío del aprendizaje.
“En los zapatos de Pachito” es mucho más que un simple evento. Es una invitación a reflexionar sobre el papel fundamental que desempeña la familia en la educación de los niños. Al compartir este espacio con nuestros hijos, hemos fortalecido los lazos afectivos y hemos comprendido mejor los desafíos que enfrentan en su día a día.
Por otro lado, la empresa Urbaser se hizo presente en la institución con el ánimo de sensibilizar a Padres de Familia acerca del manejo y disposición que se le debe dar a ciertos residuos a través de actividades dinámicas. Agradecemos su presencia y ese granito de arena que dejaron en cada uno de los hogares santanderinos para cuidar y velar por este planeta.
De igual manera, los padres de familia tuvieron la oportunidad de apreciar una exhibición de trabajos hechos por estudiantes en las clases de Expresión Corporal con la docente Irma Pava. Sus talentos para crear y diseñar imágenes alusivas a las regiones de Colombia y sus trajes típicos.
El Parque Simón Bolívar de Duitama se vistió de fiesta para celebrar el día del estudiante. Nuestra comunidad educativa se reunió en una jornada llena de alegría, compañerismo y aprendizaje para celebrar el Día del Estudiante. Actividades deportivas, culturales y artísticas, nuestros estudiantes desarrollaron habilidades sociales, fomentaron el trabajo en equipo y vivieron momentos de sana convivencia, creando un ambiente festivo y lleno de energía. La participación de magos, payasos y una miniteca con cañón de espuma, entre otras sorpresas, generó momentos inolvidables en nuestros estudiantes.
Al finalizar la jornada, un delicioso helado cerró este día especial. Agradecemos a todos los que hicieron posible esta celebración: directivos, docentes, personal administrativo y, por supuesto, a nuestros queridos estudiantes.
Nuestra comunidad educativa dio un paso significativo hacia la construcción de un futuro más sostenible. La caminata ecológica que partió desde el Coliseo Mayor, uniendo a directivos, docentes, administrativos, padres de familia y estudiantes, fue más que una simple actividad recreativa. Fue una demostración palpable de nuestro compromiso con el medio ambiente y el trabajo en equipo.
La colaboración con Urbaser y su colaboración con la repartición de bolsas para la recolección de basura que encontráramos en el camino, añadió un valor invaluable a la jornada. Al limpiar nuestro sendero, no solo embellecimos nuestro entorno, sino que también educamos a las nuevas generaciones sobre la importancia de cuidar nuestros recursos naturales. Esta jornada de limpieza nos permitió entender que cada uno de nosotros puede contribuir a un mundo más limpio y saludable. Sin duda, esta experiencia quedará marcada en la memoria de todos los participantes.
La actividad concluyó en las instalaciones del colegio donde la jornada concluyó con hermosas presentaciones del folclor por parte del grupo de danzas de Comfaboy del adulto mayor.
Agradecemos a cada una de las personas que se hizo participe de la actividad y que nos dejó momentos inolvidables.
Nuestra comunidad Santanderina se unió en una jornada inolvidable. La celebración del Día de la Familia superó todas nuestras expectativas, convirtiéndose en un día de encuentro, alegría y agradecimiento.
La jornada comenzó con una emotiva celebración eucarística que nos permitió conectar con nuestra fe y agradecer por las bendiciones recibidas. Posteriormente, el aroma de las delicias preparadas por nuestros estudiantes de grado undécimo alegró la mañana de este día festivo. La variedad de comidas y postres fue un verdadero festín para el paladar. Sobre el mediodía, el sabor tradicional de la carne a la llanera, acompañada de sus infaltables guarniciones, deleitó a grandes y chicos. Y para cerrar con broche de oro, un divertido bingo con fantásticos premios puso a todos a vibrar. La tarde se convirtió en una verdadera fiesta, gracias a la música en vivo que nos invitó a bailar y cantar.
Agradecemos infinitamente a toda nuestra comunidad Santanderina por su esfuerzo y dedicación. Padres de familia, estudiantes, docentes y personal administrativo trabajaron en conjunto para hacer de este día una realidad. Gracias a ustedes, hemos fortalecido nuestros lazos y hemos creado recuerdos inolvidables.
Con gran alegría, la sección primaria el día 11 de abril celebró la Inauguración de los Juegos Intramurales COLFPS 2024 en la sede campestre de Comfaboy Duitama. Contamos con la presencia del Señor Alcalde José Luis Bohórquez, la Gestora Social Rocío Bernal, el Gerente del Instituto para la Educación Física, Recreación y Deporte Mateo Centeno, la Gerente de Comfaboy (centro recreacional) Lina Ivel Fernández, el grupo de directivos docentes y docentes, estudiantes, y demás comunidad educativa.
Fue una gran fiesta recreativa donde nuestros estudiantes demostraron valores desde el deporte y la competitividad dando a conocer la gran familia santanderina que somos y resaltando siempre el apoyo de padres de familia. En cada uno de los juegos: fútbol, baloncesto, aeróbicos, mini tejo, microfútbol y demás actividades programadas nuestros estudiantes manifestaron al amor por el deporte, diversión, el compañerismo, el sano esparcimiento.
Expresamos nuestros sinceros agradecimientos a la Rectora del Colegio Nacionalizado La Presentación, Magister Alix Azucena Patiño, al Director de la Banda Heráldica Licenciado Cristian Pulido y a los estudiantes de la banda por acompañarnos y deleitarnos con su presentación. De igual manera, agradecemos al grado décimo uno por la organización y juzgamiento de este evento.
Les invitamos a seguir propiciando espacios donde nuestros niños y niñas sean participes del deporte la recreación y la sana convivencia.
El pasado domingo, 22 de octubre, se llevó a cabo el día de la familia. La comunidad santanderina se siente feliz y agradecida por la masiva participación de los estudiantes y de sus familias en las actividades que tuvieron lugar en la institución. De la misma manera se agradece a directivos docentes, docentes, administrativos y personal de servicios generales que trabajaron arduamente para que todo saliera de manera exitosa.
Se dio apertura a este día con una eucaristía, la presentación artística de danza y canto de niñas de pre-escolar y primaria, la maratón de actividades lúdicas preparadas para que todos los miembros de las familias participaran y se divirtieran con trompos, carreras de balineras, golosa, pirinolas, rana, tiro al blanco, encostalados, entre otros.
De la misma manera, hubo exhibición de trabajos de los estudiantes de grado undécimo en las áreas técnicas. Las familias visitaron el Domo y aprendieron sobre hechos interesantes del espacio. Por otro lado, los postres y manjares no fueron la excepción, con tanta diversión era necesario endulzar el paladar.
Sobre el medio día todo estaba preparado para que las familias disfrutaran de un delicioso almuerzo y se motivaran a participar de un fantástico Bingo que venía cargado de muchos regalos.
El Colegio Técnico Municipal Francisco de Paula Santander celebró del mes del niño con la “Semana de la Alegría”, del 24 al 27 de abril en la que grandes y pequeños dedicaron tiempo para compartir, jugar, aprender y divertirse al máximo.
En el marco de esta celebración se desarrolló el proyecto pedagógico “El circo en la escuela” como manifestación cultural para los más pequeños. Con esta iniciativa se crearon ambientes de aprendizaje basados en el arte, el teatro, la música y la literatura para que los niños de preescolar y primaria experimentaran la magia, la fantasía y la creatividad a través del juego.
Lunes 24 de abril: “El Circo en la escuela”
Se da apertura con la alfombra de los personajes del circo, sus trajes y talentos, muchas preguntas se hicieron presentes y finalmente hubo un show de malabaristas, magos y bailarinas, que pusieron a gritar de emoción a los niños.
Miércoles 26 de abril: “Pijamada en la escuela”
El miércoles cambiamos el uniforme por pijama, las maletas por cobijas y las onces por crispetas. Asistimos a la función de la premier “Dumbo” compartiendo emociones, experiencias, conocimientos y sonrisas.
Martes 25 de abril: “Artistas en Acción”
El martes fue un día para aflorar la creatividad de los padres de familia y los niños. Se realizó un desfile de peinados y gafas locas que generó gran asombro y expectativa entre los participantes. También se hizo un taller de pintura en el que participaron los más pequeños creando mundos y narrativas por medio del color, el pincel y la pintura.
Jueves 27 de abril: “Todos al parque”
El jueves los niños, sus padres de familia y la policía de infancia y adolescencia se unieron para compartir, jugar, reír, a través de la libertad del movimiento, la expansión de su creatividad y el fortalecimiento de vínculos familias y colegio.
Continuamos con la implementación de la estrategia “Quiérete bien, quiéreme bien” con el taller “Soy único”. Cada estudiante explorando desde sus potencialidades y talentos aquello que aman de sí mismos.
Desde el más pequeño de preescolar hasta los estudiantes Promoción 2023, con el apoyo de sus docentes están construyendo, descubriendo y fortaleciendo un futuro. Niños y adolescentes seguros, adultos felices.
Con base en los hallazgos encontrados durante este tiempo de convivencia y relaciones interpersonales, en nuestra institución se abordará el desarrollo de competencias socioemocionales con la estrategia ¡Quiérete bien, quiéreme bien!
Fortalecer la importancia del amor propio, el autoconocimiento y la aceptación de uno mismo para crear una atmósfera de seguridad desde las emociones. Las habilidades para la vida propuestas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), persigue desarrollar en niños, niñas y adolescentes destrezas para mejorar su competencia personal y social para afrontar los retos del entorno. Las habilidades psicosociales desarrollan y fortalecen las relaciones interpersonales y los comportamientos: para nosotros mismos, con nuestra familia, con nuestros compañeros de estudio o trabajo y con nuestro entorno.