El 3 de marzo de 1997, surge la iniciativa de crear el Colegio Técnico Municipal Francisco de Paula Santander, ante una visible necesidad de brindar educación a cientos de estudiantes que no contaban con cupos en otras instituciones educativas. Esta meta se forjó durante el mandato del señor Héctor Julio Becerra Ruiz, alcalde del municipio de Duitama, quien trabajo de la mano con la secretaria de educación Pilar Jiménez, y el licenciado Luis Vargas, director de núcleo.
Como no existían instalaciones para el funcionamiento se tomó la decisión de iniciar labores en las instalaciones de la escuela de Higueras, en contra jornada, con 320 estudiantes de grado sexto distribuidos en 8 grupos, 18 docentes y dos directivos docentes: Carmen Julia Espitia (q.e.p.d.), Adriana Saenz, Guillermina Hernández, Lina María López, Ángela Orozco, Myriam Vázquez, Olga Lucia Vargas, Martha López, Cristina Palencia, Janeth Guevara, Zoraida Camargo, Herminia Vega, Carlos Mariño, Fredy Camargo, Edilberto Daza, Olimpo Cárdenas, Sergio Medina, Jorge Alberto Padilla, Henry Alberto Vargas (Coordinador) y Roberto Oliveros (rector encargado). Con muchas dificultades, pero con el compromiso y buen ánimo de la comunidad educativa, se logró consolidar el colegio.
El Colegio Técnico Municipal Francisco de Paula Santander de Duitama, forma niños y jóvenes con sentido de identidad y pertenencia en un ambiente de convivencia pacífica, equidad y justicia, mediante acciones sociales, técnicas, académicas y culturales, que contribuyan con el progreso y desarrollo integral; para garantizar un egresado autónomo, competente y forjador de una nueva sociedad.
En el año 2025, el Colegio Técnico Municipal Francisco de Paula Santander de Duitama será reconocido por la formación de niños y jóvenes con sensibilidad social y ética, mediante una educación incluyente, técnica, académica, cultural, deportiva, investigativa, y emprendedora, que contribuya a la construcción de proyectos de vida para trascender hacia el desarrollo sostenible y globalizado que exige el mundo actual.
El Colegio Técnico Municipal Francisco de Paula Santander actuará y se fortalecerá en los siguientes
principios y valores:
ÉTICOS: Entendida como el cumplimiento de los buenos propósitos y actuaciones coherentes con un
pensamiento orientado hacia el bienestar de la sociedad.
DEMOCRÁTICOS: Aceptación de las opiniones diversas y la participación y aceptación en las decisiones
institucionales.
LA INCLUSION ESCOLAR: entendida como el cumplimiento de las obligaciones del Estado de brindar un
servicio educativo con igualdad de oportunidades para todos y todas, reconociendo la diversidad y las
diferentes condiciones en las cuales se desarrolla el ser humano.
RESPONSABILIDAD: entendida como el cumplimiento de los compromisos y pactos de tipo académico,
vivencial, convivencia pacífica y social.
RESPETO: propender por aceptar al otro como tal, con sus limitaciones, cualidades y desempeños
académicos, administrativos y sociales.
TOLERANCIA: la comprensión del entorno y de las personas que interactúan en él para
propiciar una convivencia pacífica y solidaria.
SOLIDARIDAD: Entendida como la práctica del auto ayuda para el desarrollo personal y
social. Además, los principios y valores del decreto 1421 como; calidad, diversidad,
pertinencia, participación, equidad e interculturalidad.

Fotografía tomada de Mateo Felipe Ossa Mesa
Google Maps - UBICACIÓN COLFPS - SEDE CENTRAL

Google Maps - UBICACIÓN COLFPS - SEDE LA MILAGROSA
Uniforme de diario – mujeres
Uniforme de diario – hombres
Uniforme de Educación Física